Nuestros proyectos

Desde hace generaciones, la Fundación Patiño trabaja para construir una Bolivia más fuerte y más solidaria. A través de nuestros proyectos en educación, salud infantil, agroecología y cultura, transmitimos saberes valiosos, innovamos para enfrentar los desafíos actuales y generamos un impacto duradero en las comunidades locales. Juntas y juntos, llevamos adelante una misión de transmisión, renovación y excelencia.

Forjando el futuro de Bolivia

El futuro de Bolivia se construye hoy. Frente a los desafíos de nuestra época, elegimos actuar: brindando a los jóvenes las herramientas para formarse y desarrollarse, preservando la riqueza de nuestro patrimonio, fomentando una agricultura sostenible y fortaleciendo el acceso a la atención médica. A través de la educación, la salud pediátrica, la agroecología y la cultura, promovemos una visión de excelencia y de transmisión, arraigada en la historia del país y orientada hacia su porvenir. Es invirtiendo en estos ámbitos clave que construimos, junto a las comunidades, modelos de éxito sostenibles e inspiradores. Por una Bolivia más fuerte, más innovadora y más solidaria.

Play

Cifras clave

  • Visitas al parque de ecoturismo

    134400

  • Pacientes atendidos

    80000

  • Jóvenes que participan en nuestros talleres

    2200

Nuestra guía

La acción de la Fundación Patiño se basa en una visión coherente, construida con el tiempo: afirmar una cierta idea del progreso, fiel a sus orígenes y orientada hacia el futuro. Esta visión se manifiesta en una misión clara, en valores asumidos y en un compromiso constante con el desarrollo humano en Bolivia.

Nuestra guía

Nuestras temáticas

Nuestros proyectos se fundamentan en cuatro grandes temáticas, pilares vivos de nuestro compromiso en Bolivia. Cada una de nuestras acciones crea vínculos, ilumina caminos y transmite un saber duradero. Construimos, piedra por piedra, un futuro donde las comunidades se fortalecen, el patrimonio se preserva y el conocimiento nutre a las generaciones venideras.

Becas de maestría

Bolivia se engrandece con sus talentos. Nuestras becas están dirigidas a quienes cultivan la excelencia, afinan su vocación y construyen su liderazgo. Perfeccionar sus habilidades, forjar su pensamiento, desarrollar su potencial — para luego regresar, compartir y contribuir. Ese es el verdadero sentido de este don recibido: un retorno fecundo al país. Porque no hay logro verdadero sin compartir, ni genialidad sin exigencia. Es mediante la disciplina y la transmisión que la excelencia da frutos — duraderos, múltiples e inspiradores.

Becas de maestría

Apoyá nuestras acciones

Lo que ustedes llevan de más valioso — su impulso, su confianza, su generosidad — puede convertirse en una fuente fecunda. Con el corazón entregado al trabajo y el alma orientada al bien común, abren caminos de alegría y de bendición compartida. ¿Y qué hacer con ello, sino un don auténtico — un intercambio fecundo, un compromiso duradero, una retribución al servicio de aquello que nos trasciende a todos?

Apoyá nuestras acciones

En la palabra, la respuesta del otro

  • Lic. Carla Torrico

    Gracias a la dedicación de la Sra. Albina R. de Patiño, generaciones de niñas y niños acceden a una atención pediátrica esencial, en un espacio pensado para su bienestar.

    Lic. Carla Torrico

    Directora Administrativa

  • Alba Balderrama

    El Palacio Portales es una obra visionaria de arquitectura que combina elegancia, modernidad y funcionalidad, y encarna a la vez las aspiraciones sociales y culturales de nuestro tiempo.

    Alba Balderrama

    Coordinadora de Cultura, Cochabamba

  • Alejandro Arispe

    Los árboles de la Hacienda Patiño reflejan la riqueza de la flora cruceña, donde cada estación despliega una nueva paleta de colores que transforma la región en una eterna primavera.

    Alejandro Arispe

    Coordinador del sector agropecuario

  • Leticia Cardona

    De la promesa del amor a un pilar para la cultura, Villa Albina encarna el legado Patiño y la esperanza de un futuro prometedor para el país.

    Leticia Cardona

    Responsable de la Casa Museo Villa Albina

  • Lic. Celia Kantuta

    Gracias al Centro de Nutrición Albina Patiño, niñas y niños que han atravesado situaciones difíciles encuentran un hogar y la oportunidad de reconstruirse.

    Lic. Celia Kantuta

    Responsable de Trabajo Social

  • Sr. Andrés Choque

    A través de su compromiso y sus iniciativas, C+C Espacio ha transformado la percepción del cómic en Bolivia, revelando su inmensa riqueza artística y su capacidad de inspirar a generaciones.

    Sr. Andrés Choque

    Asistente de docencia

Prev Next