El Alto
Ubicado en El Alto, el Centro de nutrición infantil Albina R. de Patiño es mucho más que un centro de salud: es un refugio para niñas y niños de 0 a 5 años que sufren de desnutrición. Impulsado por la Fundación Patiño, ofrece un enfoque multidisciplinario y humano para restaurar la salud, fortalecer a las familias y prevenir recaídas a largo plazo.
El Centro de nutrición infantil en El Alto, fundado en 2010 por la Fundación Simón I. Patiño, es uno de los pocos establecimientos especializados en Bolivia que ofrece un acompañamiento integral a niñas y niños de 0 a 5 años con desnutrición. También acoge a algunos menores en situación de abandono que requieren seguimiento social. Situado en una de las zonas urbanas más precarias del país, constituye una respuesta vital a un problema de salud pública ampliamente desatendido.
Desde su llegada, las niñas y niños son acompañados por un equipo multidisciplinario: nutricionistas, médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadoras sociales trabajan juntos para diseñar un plan de atención personalizado. El centro no solo atiende los cuerpos: también acompaña a las familias para reconstruir un entorno sano, estable y protector.
Cada niña y niño recibe un diagnóstico nutricional individualizado. Los casos más graves pueden requerir hospitalización durante varias semanas. El centro también ofrece evaluaciones a los miembros de la familia, con el fin de actuar sobre el entorno nutricional global.
El centro ofrece consultas médicas a precios simbólicos, así como vacunación gratuita. Esta accesibilidad permite que muchas personas puedan beneficiarse, en un país donde las barreras económicas suelen limitar el acceso a la atención sanitaria.
Para niñas y niños abandonados o que viven en contextos inestables, las trabajadoras sociales brindan un acompañamiento estrecho. Se ofrece apoyo psicológico tanto a menores como a madres y padres, para abordar las causas invisibles de la desnutrición: aislamiento, violencia, ruptura familiar.
Se ofrecen talleres de forma regular a las familias para enseñarles a preparar comidas equilibradas con productos locales. El centro también organiza jornadas de sensibilización abiertas a la comunidad para difundir buenas prácticas alimentarias a mayor escala.
El Centro de nutrición infantil en El Alto también lleva adelante proyectos piloto en otras regiones como Potosí. Trabaja constantemente en la mejora de sus prácticas: formación de equipos, coordinación de expedientes, herramientas de diagnóstico. Integra también enfoques educativos originales, como el ajedrez para estimular la concentración y la autonomía, o el apoyo escolar vinculado al seguimiento nutricional.
El Alto es una de las ciudades más pobladas de Bolivia, y también una de las más afectadas por la pobreza. Se estima que casi 487.000 personas no tienen cubiertas sus necesidades básicas. El centro actúa en red con socios locales e internacionales para promover la soberanía alimentaria, la autonomía de las familias —en particular la de las mujeres— y construir una respuesta local sostenible ante una emergencia nacional.
Más de 120 niñas y niños atendidos gratuitamente cada año
120
Más de 100 talleres de formación organizados para las familias
100
2 años de seguimiento domiciliario tras la salida del centro, para prevenir recaídas
2
Al apoyar el Centro de nutrición infantil en El Alto, contribuyes a cambiar de forma duradera la vida de niñas y niños vulnerables. Cada donación financia atención médica, talleres nutricionales y acompañamiento social a largo plazo. Te conviertes en parte de un patrimonio solidario, arraigado en la dignidad y el impacto.