Nuestros proyectos

Desde hace generaciones, la Fundación Patiño trabaja para construir una Bolivia más fuerte y más solidaria. A través de nuestros proyectos en educación, salud infantil, agroecología y cultura, transmitimos saberes valiosos, innovamos para enfrentar los desafíos actuales y generamos un impacto duradero en las comunidades locales. Juntas y juntos, llevamos adelante una misión de transmisión, renovación y excelencia.

Espacio Simón I. Patiño

Santa Cruz

Espacio Simón I. Patiño

Creado en 2004, el Espacio Simón I. Patiño en Santa Cruz es un centro cultural y educativo abierto a todo público. Exposiciones, conciertos, talleres, lecturas, formaciones y acciones de sensibilización se cruzan allí para estimular la creatividad, transmitir saberes y acercar la cultura a la ciudadanía. Encarna la misión de la Fundación: hacer que el arte, la ecología y el aprendizaje sean vivos, accesibles y transformadores.

Un punto de anclaje cultural y educativo en el corazón de Santa Cruz

Inaugurado en 2004 por la Fundación Simón I. Patiño, el Espacio de Santa Cruz es mucho más que un centro cultural: es un cruce vital donde se encuentran el arte, la pedagogía, el medioambiente y las nuevas tecnologías. Concebido como una palanca de transformación social y educativa, está dirigido a todos los públicos —niñas, niños, jóvenes, docentes, familias— con una lógica de apertura, participación e impacto sostenible.

Una programación pluridisciplinaria e inclusiva

Difundir la cultura, estimular la creación

El Espacio acoge durante todo el año exposiciones de arte contemporáneo, conciertos, proyecciones de cine, conferencias y encuentros literarios. Pone en valor tanto la creación boliviana como las expresiones artísticas internacionales, con una voluntad constante de diálogo cultural. Cada manifestación está concebida como una experiencia accesible, inspiradora y colectiva.

Formar, despertar, transmitir

El Centro ofrece numerosas actividades educativas para niñas, niños, adolescentes y docentes. Talleres de creación, juegos pedagógicos, formaciones en educación de la imagen y proyectos sobre biodiversidad priorizan el pensamiento crítico, la curiosidad y el vínculo entre saberes académicos y prácticas concretas. Una biblioteca especializada en ecología y biología completa esta oferta educativa.

Un espacio de pedagogía activa y creativa

Leer, comprender, imaginar

Desde 2021, la Fundación ha reforzado su estrategia en torno a la promoción de la lectura y la creatividad. El Espacio desarrolla acciones originales que combinan literatura, artes visuales, teatro y herramientas digitales, con un enfoque interdisciplinario. El objetivo: que las nuevas generaciones construyan una relación personal con la cultura, el conocimiento y la expresión.

Educar sobre el medioambiente a través del arte y la ciencia

En consonancia con los desafíos de la región, el Espacio propone abundantes contenidos sobre ecología, biología y gestión sostenible de los recursos. Estos temas atraviesan la programación artística, los talleres pedagógicos, las exposiciones y las conferencias. La ecología no es un tema aparte: es una matriz educativa transversal.

Un espacio abierto, arraigado y radiante

El Espacio Simón I. Patiño está arraigado en la ciudad de Santa Cruz, pero sus acciones resuenan a nivel nacional. Se integra en una red coordinada con los centros de Cochabamba y La Paz, con el fin de fortalecer el acceso a la cultura, la educación y la participación en todas las regiones. Lugar de acogida, intercambio y construcción colectiva, promueve una cultura viva, sin barreras, al servicio de la dignidad, la creatividad y la conciencia ciudadana.

Fomentar los vínculos intergeneracionales

El Espacio fomenta la participación conjunta de jóvenes, adultos y personas mayores en sus actividades. Talleres de memoria, relatos cruzados, debates públicos: crea espacios de intercambio donde todos pueden transmitir y recibir. Este enfoque favorece la inclusión, la cohesión social y el respeto mutuo entre generaciones.

Un lugar propicio para la innovación social

Más allá de su función cultural, el Espacio actúa como incubadora de ideas y prácticas ciudadanas. Acoge colectivos, apoya proyectos participativos y pone sus espacios a disposición de iniciativas locales. La experimentación está en el centro de su dinámica: artística, educativa y también social.

Una inserción en una red nacional

El Centro de Santa Cruz se integra en una dinámica impulsada por la Fundación Patiño a nivel nacional. En vínculo con los Espacios de La Paz y Cochabamba, participa en la coconstrucción de contenidos, formaciones y

Un fuerte arraigo local

El Espacio es un actor plenamente arraigado en Santa Cruz. Trabaja en estrecha colaboración con escuelas, asociaciones vecinales e instituciones culturales locales. Esta cercanía refuerza la pertinencia de sus acciones y su capacidad para responder a las necesidades del territorio.

Una visión fiel a la misión de la Fundación

Por su capacidad de vincular arte, educación, ecología y participación ciudadana, el Espacio encarna el ADN de la Fundación Simón I. Patiño. Concretiza el ideal de una cultura viva y compartida al servicio del progreso social. Es un lugar de experiencias, sentido y dignidad en el corazón de una Bolivia en transformación.

  • Espacio Simón I. Patiño
  • Espacio Simón I. Patiño
  • Espacio Simón I. Patiño

Cifras clave

  • Decenas de exposiciones, conciertos y encuentros organizados cada año

    10

  • Más de 100 actividades educativas propuestas cada año para niñas, niños, jóvenes y docentes

    100

  • 1 biblioteca especializada en ecología y biología, abierta al público y a las escuelas

    1

Apoyar un espacio de apertura y transmisión

Al financiar el Espacio Simón I. Patiño de Santa Cruz, contribuyes a mantener vivo un espacio donde el arte, la lectura, la pedagogía y la ecología nutren a las generaciones futuras. Cada donación apoya proyectos concretos, accesibles y transformadores para la juventud local y los actores educativos del mañana.