Nuestros proyectos

Desde hace generaciones, la Fundación Patiño trabaja para construir una Bolivia más fuerte y más solidaria. A través de nuestros proyectos en educación, salud infantil, agroecología y cultura, transmitimos saberes valiosos, innovamos para enfrentar los desafíos actuales y generamos un impacto duradero en las comunidades locales. Juntas y juntos, llevamos adelante una misión de transmisión, renovación y excelencia.

Lucha contra la desnutrición en niñas y niños bolivianos

  • Salud pediátrica
Lucha contra la desnutrición en niñas y niños bolivianos

La Fundación Patiño está comprometida con la lucha contra la desnutrición infantil en Bolivia. Cada año, más de 2.000 niñas y niños que padecen desnutrición reciben atención gratuita en nuestro Centro de Nutrición Infantil en El Alto.

Al enfrentar de forma directa la urgencia de la desnutrición crónica y la obesidad infantil, este proyecto garantiza un futuro más saludable para las nuevas generaciones bolivianas. Al apoyar esta iniciativa, contribuyen a construir una Bolivia donde cada niña y niño tenga el derecho de crecer con salud y desarrollarse plenamente.

¿Por qué luchar contra la desnutrición infantil en Bolivia?

En Bolivia, la desnutrición infantil sigue siendo un desafío importante de salud pública. El 16 % de las niñas y niños menores de 5 años sufre desnutrición crónica, mientras que el 10,1 % presenta sobrepeso u obesidad.

Las consecuencias de la desnutrición crónica

La desnutrición crónica limita el desarrollo físico y cognitivo de las niñas y niños. Provoca retrasos en el crecimiento, dificultades motoras y problemas de aprendizaje, lo que compromete sus oportunidades escolares y profesionales.

Un niño malnutrido es más vulnerable a las enfermedades infecciosas, lo que afecta su supervivencia a largo plazo. Esta situación genera un ciclo de pobreza intergeneracional, en el que niñas y niños malnutridos se convierten en adultos con baja productividad, perpetuando las desigualdades sociales y económicas.

El impacto de la obesidad infantil

En el otro extremo, la obesidad infantil expone a las niñas y niños a un mayor riesgo de desarrollar diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas y trastornos psicológicos como la depresión y la baja autoestima.

Estas complicaciones afectan su bienestar físico y mental, y limitan su desarrollo personal y social. Por eso, luchar contra la desnutrición infantil es una inversión en el futuro de Bolivia.

Nuestro enfoque para combatir la desnutrición

La Fundación Patiño adopta un enfoque integral para luchar contra la desnutrición infantil. Nuestras acciones se basan en tres pilares: prevención, tratamiento y educación nutricional.

Prevención: sensibilización y detección temprana

Realizamos campañas de sensibilización sobre los riesgos de la desnutrición y la obesidad. Trabajamos en alianza con escuelas y comunidades locales para detectar a niñas y niños en riesgo desde temprana edad.

Nuestros equipos llevan a cabo controles regulares de peso y talla para identificar señales tempranas de malnutrición. Esta vigilancia permite una intervención oportuna y evita complicaciones a largo plazo.

Tratamiento: el Centro de Nutrición Infantil en El Alto

El Centro de Nutrición Infantil de la Fundación Patiño, ubicado en El Alto, está dedicado al tratamiento y la prevención de la desnutrición. Las niñas y los niños son hospitalizados entre 30 y 100 días, según la gravedad de su estado nutricional. Cada año, más de 120 niños reciben atención intensiva en nuestro centro, donde se les brinda una alimentación equilibrada y cuidados médicos especializados. Combinamos una atención médica de calidad con un acompañamiento humano para asegurar una recuperación sostenible.

Educación nutricional: formar a las familias para un cambio duradero

Para evitar recaídas y garantizar un impacto duradero, involucramos activamente a madres y padres en el proceso de recuperación. Cada año se organizan más de 100 talleres de formación para promover prácticas alimentarias saludables.

Enseñamos a preparar comidas equilibradas con ingredientes locales y accesibles, y reforzamos la importancia de la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

Nuestros equipos también visitan los hogares para brindar un seguimiento personalizado, asegurando así la continuidad de las buenas prácticas nutricionales.

¿Cómo se desarrolla nuestra acción?

  • Seguimiento del peso y la talla

    Realizamos un seguimiento ambulatorio durante dos años después del alta hospitalaria. Nuestro equipo profesional visita directamente a las familias para controlar la evolución del estado de salud de las niñas y niños recuperados de la desnutrición.

    Este seguimiento permite prevenir recaídas y mantener un apoyo constante a las familias, garantizando así una recuperación sostenible.

  • Talleres de formación para madres y padres

    Cada año organizamos más de 100 talleres para capacitar a madres y padres en la preparación de alimentos equilibrados utilizando ingredientes locales y accesibles.

    También promovemos la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida, contribuyendo a una mejor salud infantil.

  • Atención en el Centro de Nutrición Infantil

    Nuestro Centro de Nutrición Infantil en El Alto brinda atención gratuita a más de 120 niñas y niños cada año. Ofrecemos una atención integral que incluye cuidados médicos, alimentación equilibrada y un seguimiento nutricional personalizado.

Algunas cifras

  • 120 niñas y niños hospitalizados cada año en el Centro de Nutrición Infantil Albina R. de Patiño en El Alto

    120

  • 100+ talleres de formación organizados para madres y padres sobre alimentación equilibrada y prevención de deficiencias nutricionales

    100

  • 16 % de las niñas y niños bolivianos menores de 5 años sufren desnutrición crónica, mientras que el 10,1 % presenta sobrepeso u obesidad

    16

Financiar un proyecto

Apoyen nuestra lucha contra la desnutrición infantil en Bolivia. Cada donación permite financiar cuidados médicos, talleres de formación y acciones de sensibilización para lograr un impacto duradero.

Juntos, construyamos un futuro más saludable para las niñas y niños bolivianos.

Testimonios

  • Lic. Carla Torrico

    Gracias a la dedicación de la Sra. Albina R. de Patiño, generaciones de niñas y niños acceden a una atención pediátrica esencial, en un espacio pensado para su bienestar.

    Lic. Carla Torrico

    Directora Administrativa

Prev Next