Nuestros proyectos

Desde hace generaciones, la Fundación Patiño trabaja para construir una Bolivia más fuerte y más solidaria. A través de nuestros proyectos en educación, salud infantil, agroecología y cultura, transmitimos saberes valiosos, innovamos para enfrentar los desafíos actuales y generamos un impacto duradero en las comunidades locales. Juntas y juntos, llevamos adelante una misión de transmisión, renovación y excelencia.

Centro de Pediatría Albina R. de Patiño

Cochabamba

Centro de Pediatría Albina R. de Patiño

Fundado en 1967 en Cochabamba, el Centro de Pediatría Albina R. de Patiño es más que un establecimiento de salud: es un pilar de la salud pública, un espacio de innovación y de compromiso con la niñez más vulnerable. Gestionado por la Fundación Patiño, encarna una visión ambiciosa y humanista: brindar a cada niña y niño un futuro más saludable, mediante una medicina rigurosa, prevención activa y un enfoque holístico del cuidado.

Un compromiso histórico con los más vulnerables

Creado en febrero de 1967 por la Fundación Simón I. Patiño, el Centro de Pediatría Albina R. de Patiño (CPAP) está ubicado en Cochabamba, en el corazón de Bolivia. Desde sus inicios, fue concebido como un espacio de acceso a atención médica de calidad para niñas y niños, en un país donde las desigualdades en salud afectan especialmente a los más pequeños. Al combinar atención curativa, prevención, formación e investigación, el CPAP encarna el compromiso constante de la Fundación con la mejora sostenible de la salud infantil.

Una estructura hospitalaria única en Bolivia

El Centro de Pediatría Albina R. de Patiño es actualmente el único hospital privado del país totalmente especializado en pediatría. Esta posición singular le permite concentrar sus recursos humanos y técnicos en las necesidades específicas de las niñas y los niños, en un entorno adecuado para su atención.

Gracias a esta especialización exclusiva, el CPAP ha desarrollado una sólida experiencia en el tratamiento de enfermedades infantiles, especialmente aquellas relacionadas con la desnutrición, aún muy presente en Bolivia. El hospital brinda una atención integral y continua que integra las dimensiones médica, educativa y social del cuidado.

Un centro estructurado en torno a cuatro misiones fundamentales

Atención curativa especializada

El tratamiento de enfermedades pediátricas constituye el eje central de la actividad del centro. Se presta especial atención a las patologías más frecuentes en niños y niñas que viven en contextos de precariedad, donde el acceso a una alimentación equilibrada, al agua potable o a un seguimiento médico regular suele estar limitado.

Prevención y promoción de la salud

Más allá de la atención médica, el CPAP adopta un enfoque preventivo. Se desarrollan programas educativos para sensibilizar a las familias sobre buenas prácticas en salud infantil: higiene, nutrición, vacunación, seguimiento del crecimiento. Estas acciones buscan fomentar hábitos sostenibles, involucrando activamente a los padres y a las comunidades.

Formación de profesionales de salud

El centro desempeña un papel clave en el fortalecimiento del sistema de salud boliviano, mediante la formación práctica de futuros profesionales. Estudiantes de medicina, enfermeras, pediatras… Muchos actores del sector se forman en el CPAP, en un entorno exigente y en contacto directo con las realidades del terreno. Esta función de transmisión contribuye a reforzar las capacidades locales.

Investigación médica

La investigación es otra de las grandes líneas de trabajo del centro. Se llevan a cabo estudios de forma regular para mejorar las prácticas pediátricas, elevar la calidad de la atención y compartir los resultados con las instituciones médicas nacionales. Esta dinámica investigativa permite al CPAP contribuir activamente a la evolución del sistema de salud boliviano.

Un alcance que va más allá de los muros del centro

Aunque está ubicado en Cochabamba, el impacto del CPAP es de alcance nacional. Opera en sinergia con otras dos estructuras creadas por la Fundación Patiño:

  • el Centro de Prevención y Promoción de la Salud Albina R. de Patiño, también en Cochabamba
  • el Centro de Nutrición Infantil Albina R. de Patiño, situado en El Alto, La Paz.

Esta articulación entre centros permite asegurar la continuidad en los recorridos de salud infantil: desde la prevención, pasando por la nutrición, hasta la atención médica. Juntos, forman una red coherente centrada en la mejora concreta de la salud infantil en todo el país.

Una visión de excelencia impulsada por la Fundación

El Centro de Pediatría Albina R. de Patiño se distingue por la calidad de su infraestructura y la experiencia de su equipo médico. El personal de salud está especialmente capacitado para responder a las necesidades de las niñas y niños en un entorno diseñado para generar confianza y seguridad. El enfoque del CPAP —curativo, educativo y científico— lo convierte en un modelo de excelencia, alineado con los estándares internacionales y fiel a la misión de la Fundación.

  • Centro de Pediatría Albina R. de Patiño
  • Centro de Pediatría Albina R. de Patiño
  • Centro de Pediatría Albina R. de Patiño
  • Centro de Pediatría Albina R. de Patiño
  • Centro de Pediatría Albina R. de Patiño

Algunas cifras

  • Más de 50.000 niñas y niños atendidos cada año en consulta u hospitalización

    50000

  • 130 personas trabajan cada día en el centro

    130

  • 400.000 consultas médicas realizadas desde la creación del centro

    400000

Testimonios

  • Lic. Carla Torrico

    Gracias a la dedicación de la Sra. Albina R. de Patiño, generaciones de niñas y niños acceden a una atención pediátrica esencial, en un espacio pensado para su bienestar.

    Lic. Carla Torrico

    Directora Administrativa

Prev Next