“El Palacio Suena” es una iniciativa cultural de la Fundación Simón I. Patiño, concebida para el Palacio Portales de Cochabamba. Este proyecto inmersivo convierte el edificio histórico en un escenario vivo, mezclando narración sonora, efectos visuales y creaciones contemporáneas. A través de la emoción, el relato y la tecnología, ofrece a todos los públicos una nueva forma de habitar, escuchar y comprender el patrimonio boliviano.
Impulsada por la Fundación Simón I. Patiño, la iniciativa El Palacio Suena transforma el Palacio Portales de Cochabamba en un espacio vivo de narración y transmisión. Gracias a una experiencia inmersiva que mezcla narración sonora, videomapping, puesta en escena y creación artística, esta programación cultural propone una nueva relación con el patrimonio: sensible, encarnada y accesible a todos.
En una época en la que los lugares patrimoniales se perciben con frecuencia como silenciosos o estáticos, El Palacio Suena apuesta por la vibración: la de las voces, los relatos, las emociones. Narraciones en primera persona, inspiradas en archivos y testimonios, guían a los visitantes por las estancias del Palacio. Estos recorridos sonoros se acompañan de efectos visuales sutiles, para crear una experiencia a la vez íntima y colectiva.
En colaboración con estudios creativos como Omni Estudio, la Fundación Patiño diseña dispositivos que cruzan artes digitales, creación sonora y memoria histórica. Lejos del entretenimiento tecnológico, estos dispositivos refuerzan el vínculo afectivo con el lugar. Cada auricular colocado, cada silencio compartido, se convierte en un acto de escucha activa, transmisión y reapropiación cultural.
El Palacio Suena se dirige a una gran diversidad de visitantes: adultos, niñas y niños, familias, grupos escolares, turistas, artistas… La escenografía inmersiva y la accesibilidad de los contenidos permiten una apropiación plural del lugar. El proyecto está concebido como una herramienta de inclusión cultural, en un país donde el acceso a la memoria patrimonial suele estar desigualmente distribuido.
Esta iniciativa se inscribe en la vocación cultural del Palacio Portales, centro neurálgico de las actividades artísticas de la Fundación en Cochabamba. Completa las exposiciones temporales, los conciertos, las residencias de artistas, aportando una dimensión inmersiva y sensorial al recorrido del visitante. Pone en diálogo arquitectura, archivos, relatos y presencia contemporánea.
Al asociar arte, tecnología e historia, El Palacio Suena encarna una estrategia cultural desplegada a escala fundacional. En Pairumani (Villa Albina), Santa Cruz (Espacio) o en los parques educativos, la Fundación desarrolla formatos pedagógicos y sensibles para hacer vivir el patrimonio de otra manera. Cada dispositivo reinventa la memoria colectiva: no como archivo, sino como transmisión, como intercambio, como reactivación.
1 lugar emblemático reinterpretado mediante narración inmersiva: el Palacio Portales
1
3 formatos principales: narración sonora, videomapping y creación artística in situ
3
Varios cientos de visitantes por edición, con participación de todos los públicos (niños, familias, escolares)
100
Al apoyar El Palacio Suena, permites que públicos diversos —niños, familias, escuelas— vivan una experiencia sensible del patrimonio. Tu contribución financia el acceso gratuito a las visitas sonoras, la creación de contenidos, la producción artística y la preservación del lugar. Juntos, hagamos resonar la memoria boliviana con emoción, poesía y transmisión.