Nuestros proyectos

Desde hace generaciones, la Fundación Patiño trabaja para construir una Bolivia más fuerte y más solidaria. A través de nuestros proyectos en educación, salud infantil, agroecología y cultura, transmitimos saberes valiosos, innovamos para enfrentar los desafíos actuales y generamos un impacto duradero en las comunidades locales. Juntas y juntos, llevamos adelante una misión de transmisión, renovación y excelencia.

Preguntas frecuentes

  • ¿Puedo hacer voluntariado con mi pareja?

    Sí, la Fundación acepta candidaturas de parejas que deseen hacer voluntariado juntas.

  • ¿En qué ciudades puedo hacer voluntariado?

    Las misiones de voluntariado se realizan principalmente en Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Potosí y Coroico, pero actuamos en toda Bolivia.

  • ¿Cuáles son las condiciones financieras?

    La Fundación cubre el alojamiento, la alimentación, el transporte interno y los gastos de visado. Para misiones de más de 9 meses, se contempla una contribución para el vuelo internacional.

  • ¿Cuál es la duración de una misión de voluntariado?

    La duración varía según tu disponibilidad. Recomendamos un mínimo de 3 meses para una experiencia más rica, hasta un año completo para una inmersión total.

  • ¿Quién puede ser voluntario?

    Cualquier persona puede comprometerse con la Fundación Patiño. El voluntariado está abierto a todos, sin distinción de edad, nacionalidad, género o situación social. Solo cuentan la motivación y la disponibilidad.

  • ¿Cuándo puedo solicitar una beca?

    Cada universidad tiene sus propios plazos de solicitud. Por eso, recomendamos consultar regularmente nuestro sitio web en la sección de becas para obtener información actualizada.

  • ¿Cuándo se podrá acceder a la biblioteca Patiño?

    Actualmente estamos trabajando en la reestructuración de nuestra biblioteca y esperamos poder reabrir en 2025. Les informaremos por todos nuestros medios cuando tengamos una fecha confirmada.