La Fundación Patiño conecta a personas que desean marcar la diferencia. El Programa de Voluntariado ofrece oportunidades concretas para participar en proyectos que transforman vidas en Bolivia.
Buscamos voluntarios motivados, con habilidades diversas, dispuestos a comprometerse en tres áreas de intervención: Salud Pediátrica, Educación y Cultura, y Agroecología. Cada misión genera un impacto social positivo y ofrece una experiencia humana y cultural enriquecedora.
¿Quieres comprometerte? Descubre nuestros proyectos y únete a un equipo guiado por los valores de solidaridad, transmisión y desarrollo sostenible.
El voluntariado en la Fundación Patiño permite generar un impacto positivo directo en el desarrollo de Bolivia. Aportas tus habilidades, conocimientos y tiempo para responder a las necesidades de las comunidades locales.
Cada misión contribuye a acciones concretas:
Tu compromiso refuerza el impacto de nuestros proyectos y nos permite llegar a más beneficiarios. Contribuyes así a un cambio duradero mientras vives una experiencia humana única.
Como voluntario de la Fundación Patiño, vivirás una experiencia vital inolvidable. Trabajarás con equipos motivados y solidarios que valoran la iniciativa y el compromiso personal.
Descubrirás una cultura rica y fascinante en Bolivia mientras amplías tus competencias. Crearás una red internacional al conocer a voluntarios de todo el mundo. Esta experiencia también enriquece tu trayectoria profesional al reforzar tu compromiso social y tu apertura cultural.
Participarás en programas educativos dirigidos a las nuevas generaciones. Apoyarás a los estudiantes en su trayectoria escolar y contribuirás a promover la cultura boliviana poniendo en valor el patrimonio local.
Contribuirás a mejorar el acceso a la atención médica para los niños en Bolivia. Participarás en campañas de prevención, talleres de sensibilización y acciones de salud en terreno.
Te comprometerás con el desarrollo sostenible. Participarás en proyectos agroecológicos que refuercen la autosuficiencia alimentaria de las comunidades rurales y protejan el medio ambiente.
En educación, ayudas a los jóvenes a acceder a una enseñanza de calidad.
En salud pediátrica, mejoras el acceso a la atención para los niños.
En agroecología, fomentas prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
Cualquier persona puede comprometerse con la Fundación Patiño. El voluntariado está abierto a todos, sin distinción de edad, nacionalidad, género o situación social. Solo cuentan la motivación y la disponibilidad.
La duración varía según tu disponibilidad. Recomendamos un mínimo de 3 meses para una experiencia más rica, hasta un año completo para una inmersión total.
La Fundación cubre el alojamiento, la alimentación, el transporte interno y los gastos de visado. Para misiones de más de 9 meses, se contempla una contribución para el vuelo internacional.
Las misiones de voluntariado se realizan principalmente en Cochabamba, La Paz, Santa Cruz, Potosí y Coroico, pero actuamos en toda Bolivia.
Sí, la Fundación acepta candidaturas de parejas que deseen hacer voluntariado juntas.
¿No puede convertirse en voluntario? Siempre puede apoyar nuestras acciones con una donación. Cada contribución ayuda a financiar nuestros proyectos y a fortalecer nuestro impacto social en Bolivia.