La Fundación Patiño aspira a convertirse en una referencia entre las fundaciones sin fines de lucro en Bolivia, reconocida por la calidad de sus acciones y su capacidad para tender puentes entre el país y el resto del mundo.
Creada en 1931, la Fundación Universitaria Simón I. Patiño es una institución privada sin fines de lucro, comprometida en Bolivia con la implementación de proyectos piloto, concretos y adaptados a los desafíos de cada territorio. Privilegia enfoques útiles, accesibles y sostenibles, basados en la experiencia en el terreno y en la mejora continua.
Sus acciones se enmarcan en cuatro ámbitos: la educación, la salud pediátrica, la agroecología y la cultura. Ampliar el acceso a una formación de calidad, fortalecer la prevención y la atención médica, promover una agricultura respetuosa con los ecosistemas y valorizar el patrimonio vivo están en el centro de sus prioridades.
Cada proyecto está concebido para generar efectos observables: mejora de las condiciones de aprendizaje, fortalecimiento de las capacidades locales, diversificación de las prácticas agrícolas o ampliación del acceso a los bienes culturales. Estos resultados se buscan en colaboración con aliados locales — establecimientos educativos, centros de salud, instituciones culturales o actores del sector agrícola.
La Fundación actúa con una visión de largo plazo, fiel a su vocación original: contribuir, por los medios que considera pertinentes, al progreso moral e intelectual de las generaciones presentes y futuras, en beneficio de Bolivia.
La Fundación Patiño inscribe su acción en una historia boliviana profunda, marcada por el compromiso de Simón y Albina Patiño. Su trayectoria encarna una visión del desarrollo basada en el conocimiento, la solidaridad y la responsabilidad compartida.
Fiel a ese legado, la Fundación continúa hoy con una misión orientada hacia el futuro: brindar a las generaciones presentes y futuras los medios para actuar, apoyando iniciativas estructurantes en educación, salud pediátrica, agroecología y cultura.
A través de cada proyecto, se trata de prolongar una tradición de transmisión activa: dar vida a los saberes, valorizar los recursos del país y fomentar formas de progreso adaptadas a las realidades locales.
Este equilibrio entre memoria y acción, entre continuidad e innovación, guía nuestra forma de actuar. Es en esta tensión fecunda donde se expresa la fidelidad a nuestros orígenes.
Bolivia posee un patrimonio cultural y natural extraordinario, fruto de una larga historia de saberes, prácticas y relaciones humanas. Este legado constituye un recurso vivo, esencial para la identidad del país y su transmisión entre generaciones.
Preservar este patrimonio es permitirle seguir vigente: apoyando su restauración, promoviendo su puesta en valor y acompañando su evolución. La Fundación se compromete a contribuir a esta dinámica, en un equilibrio consciente entre conservación y transformación.
Ya se trate de sitios, de saberes artesanales o de iniciativas culturales, cada proyecto apoyado busca mantener el vínculo entre la memoria y el futuro, entre el arraigo y la apertura.
La Fundación Patiño apoya iniciativas en los ámbitos de la educación, la salud pediátrica, la agroecología y la cultura, con el objetivo de contribuir al desarrollo del país y de fortalecer sus vínculos con el mundo.
Actúa a través de una amplia variedad de formatos: diseño de programas, apoyo a estructuras existentes, alianzas estratégicas y acompañamiento de proyectos con potencial transformador. Cada intervención se concibe en estrecha colaboración con socios locales, valorizando los recursos del entorno y la inteligencia colectiva.
Nuestra ambición: formar una nueva generación de líderes comprometidos, al mismo tiempo que desarrollamos internamente una cultura de excelencia, responsabilidad y compromiso al servicio del bien común.
Nuestros valores constituyen la base de nuestro compromiso. Inspiran nuestras decisiones y estructuran nuestra manera de actuar en cada ámbito de intervención.
Buscamos constantemente enfoques nuevos, adaptados a los contextos locales, para responder a los desafíos de nuestro tiempo.
Apuntamos a la exigencia en todos los niveles, en el diseño, la implementación y la evaluación de nuestras acciones.
Creemos en la necesidad de pensar en grande, de atreverse a emprender y de abrir caminos inéditos.
Nuestro motor es el profundo apego al país, a sus habitantes, a su cultura y a su futuro.
La dignidad humana, el cuidado del otro y el vínculo familiar están en el centro de cada una de nuestras iniciativas.
Perspicaces, informadas, audaces, con experiencia en el terreno, comprometidas y perseverantes. Un mérito que no desmerece frente al de ustedes.
La Paz
Presidente del Consejo FUSIP
Cochabamba | Bolivia
Gerente General a.i.
Santa Cruz | Bolivia
Directora Hacienda Patiño
Cochabamba | Bolivia
Director Hacienda Pairumani
La Paz | Bolivia
Directora de Educación
Cochabamba | Bolivia
Directora Administrativa del Centro Pediátrico Albina R. de Patiño
Ginebra | Suiza
Responsable de Becas Universitarias y Actividades Culturales
Ginebra | Suiza
Office Manager
Cochabamba | Bolivia
Director Médico del Centro Pediátrico Albina R. de Patiño
Cochabamba | Bolivia
Director de Cultura
Cochabamba | Bolivia
Directora Adjunta Administrativa y Financiera
Cochabamba | Bolivia
Directora RR.HH.
Cochabamba | Bolivia
Director de Comunicación
Ginebra | Suiza
Director Financiero
Nunca el uno sin el otro. Para asegurar la fuerza y el horizonte de esta unión, para multiplicar los frutos del compromiso y las flores de la excelencia. Es un buen augurio.